Los ensayos de integridad de pilotes o pantallas de hormigón suministran una valiosa información sobre las dimensiones físicas, la continuidad o la consistencia de los materiales empleados.
Significan una potente herramienta de trabajo para poder determinar experimentalmente la existencia de defectos en los pilotes o pantallas con rapidez y economía, por lo que son utilizados básicamente como control de calidad generalizado en cualquier tipo de obra civil.
Los resultados de los ensayos de integridad necesitan ser interpretados por personal experimentado. Las modernas técnicas electrónicas e informáticas permiten un procesamiento y un tratamiento de las señales que facilitan la posterior presentación e interpretación de los resultados. No se puede esperar que los ensayos de integridad identifiquen todas las imperfecciones existentes en un pilote, pero son una potente herramienta principalmente como salvaguardia contra defectos importantes. Los ensayos de integridad pueden identificar defectos de menor importancia que no afecten gravemente al pilote, por lo que resulta fundamental la experiencia del técnico responsable de la interpretación.
IG Calidad dispone de personal altamente cualificado, con contrastada experiencia, como por ejemplo en obras de trazado de ferrocarril de alta velocidad, donde el riguroso criterio de exigencia ha aportado una incuestionable valor añadido a los servicios técnicos ofertados.
IG Calidad dispone de equipos de última generación, como el equipo CROSS HOLE SONIC LOGGING fabricado por OLSON INSTRUMENTS, que utiliza tecnología puntera en el mundo. El método aplicado, método ultrasónico o cross-hole, se basa en registrar el tiempo que tarda una onda ultrasónica en propagarse desde un emisor a un receptor que se desplazan simultáneamente por tubos paralelos sujetos a la armadura del pilote. El tiempo medido es función de la distancia entre el emisor y el receptor y las características del medio atravesado.
En el caso de existir defectos en el camino de las ondas tales como inclusiones de tierra, oquedades, coqueras u otros que hagan alargar el tiempo de recorrido, en la gráfica del ensayo queda reflejada la variación, así como la profundidad a la que se ha producido.
Los datos son almacenados de manera digital en el equipo mediante el software CSL, lo cual implica que los registros de cada uno de los ensayos pueden ser evaluados en obra “in situ”, o bien en almacenados para su posterior análisis, impresión... en gabinete.
Para la realización del ensayo se precisará que en los pilotes o pantallas, el cliente haya dejado instalados tubos para poder introducir las correspondientes sondas a lo largo del fuste del pilote
Asimismo en ningún caso se ensaya pilotes con una edad inferior a 7 días.
Los datos de cada uno de los ensayos realizados mediante el equipo CSL son obtenidos tomando en cuenta los siguientes parámetros esenciales:
Una vez realizadas las correspondientes mediciones, y tras la evaluación de los registros obtenidos en la fase de gabinete, los técnicos establecerán descripción del estado del pilote o pantalla, detectando e identificando en su caso posibles situaciones de anomalías, fallos o defectos a lo largo del fuste del elemento estructural, con el objetivo de que la Dirección de Obra pueda establecer decisiones de aceptación o rechazo de cada Unidad de Obra.
¿Alguna duda? Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos
Contáctenos