Consultoría
En IG Calidad apostamos por las Energías Renovables y por la implantación de medidas de Eficiencia Energética.
Área de Eficiencia Energética
En IG Calidad apostamos decididamente por la energía más renovable, aquella que no se consume.
La Eficiencia Energética permite mejorar la competitividad de su empresa, conocer en detalle el consumo energético, identificar las ineficiencias así como las oportunidades de ahorro y generación; a la vez que complementa los sistemas de gestión empresarial y medioambiental.
Las principales actividades desarrolladas por IG Calidad en este campo son:
- Optimización de Contratos (tarificación eléctrica y gas).
Analizamos la potencia contratada para ajustarla a las necesidades reales.
- Auditorías y Consultorías Energéticas.
Realizamos Auditorías Energéticas elaborando un informe detallado de consumo eléctrico y de combustible, proponiendo medidas de ahorro personalizadas en: la tarificación eléctrica, los consumos de luz, agua y gasoil; permitiendo reducir costes, optimizando el rendimiento de los equipos, consumiendo de manera eficiente, garantizando la seguridad y evitado incidencias en el suministro.
- Estudios Energéticos.
Ofrecemos servicios de consultoría haciendo estudios de balance energético. Inspeccionamos de forma particularizada las instalaciones de su empresa para determinar posibles deficiencias. Analizamos la inversión en equipos de mayor eficiencia e incluso la utilización de combustibles menos contaminantes, valorando el periodo de retorno de la inversión.
- Implantación de Medidas de mayor Eficiencia Energética y Verificación.
Implementamos y verificamos la eficiencia de las medidas implementadas, suministrando e instalando nuevos equipos de mayor eficiencia energética; controlando y midiendo los nuevos consumos.
- Certificación Energética de Edificios.
Realizamos la Calificación Energética del Proyecto mediante la simulación del edificio obteniendo la calificación correspondiente. De igual modo, proporcionamos el certificado de eficiencia energética del edificio terminado si se hubieran dado modificaciones respecto al proyecto original tras su ejecución, entregando la calificación energética correspondiente.
Los indicadores de eficiencia energética determinan la calificación de eficiencia energética del proyecto y del edificio terminado. Estos indicadores y calificación deberán ser certificados por una entidad de control de la calidad de la edificación (ECCE), independiente del promotor y de la dirección facultativa de la obra y quedarán registrados en un certificado de eficiencia energética.
- Tramitación de Subvenciones.
Tramitamos las Ayudas para la realización de estos Estudios Energéticos.
Área de Energías Renovables
La utilización de las energías renovables permite una utilización de los recursos naturales locales, ilimitados y no contaminantes, favoreciendo a su vez, la independencia energética en un sector, marcado constantemente por continuas subidas de los precios, debidas a la cada vez mayor escasez de los recursos no renovables.
Las principales actividades desarrolladas por IG Calidad en este ámbito son:
- Proyectos, estudios de viabilidad y estudios económico-financieros de instalaciones de producción de energía: termosolar, fotovoltaica, eólica, biomasa, geotérmica y cogeneración.
- Tramitación y gestión de licencias, permisos y subvenciones.
En IG Calidad estamos comprometidos con la seguridad constructiva, por eso realizamos labores de inspección de patologías de su edificación.
Área ITE (Inspección Técnica de Edificaciones)
La ITE es una inspección que deberán pasar todas las edificaciones en función de su antigüedad para acreditar su estado de seguridad constructiva, cualquiera que sea su destino (vivienda, oficinas, industria, comercio, etc.).
La ITE permitirá que se acometa a tiempo, la ejecución de las medidas que eviten tanto los riesgos para la seguridad de las personas como la necesidad de afrontar reparaciones más complejas y costosas.
Normativa de aplicación
El artículo 200 de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, obliga a los Ayuntamientos mediante la correspondiente ordenanza, a la inspección periódica de las edificaciones para determinar su estado de conservación.